Flujo Editorial

La Revista Jurídica Trabajo y Desarrollo Humano – Revista de la Procuraduría Regional del Trabajo de la 15ª Región (RJTDH) recibe la postulación de artículos científicos y reseñas de obras científicas inéditas. También se aceptan para postulación artículos o reseñas no inéditos, siempre que estén redactados en una versión traducida a un idioma distinto del texto original y cuenten con autorización del medio en que se publicaron originalmente, quedando su aceptación sujeta al exclusivo criterio de mérito y oportunidad de los Editores Jefes, en una sección específica denominada "traducciones".

La RJTDH adopta como regla para todas las postulaciones el sistema de evaluación doble ciego (double blind review) por pares que posean el mismo título académico o uno superior al del autor(a) más titulado(a) del escrito presentado. No obstante, se admite que hasta el 20% (veinte por ciento) de los trabajos publicados en un número determinado sea aprobado por decisión exclusiva de los Editores Jefes, en razón de destacado mérito científico y pertinencia con la política editorial de la Revista. Otras excepciones al sistema de evaluación doble ciego serán objeto de deliberación específica y previa comunicación por el Equipo Editorial.

A continuación, se detallan las fases del flujo editorial de todas las postulaciones a la RJTDH. 

Fase 1. Postulación

La postulación es el acto de formalizar la intención de publicación de un artículo científico o reseña de obra científica en la RJTDH, incluyendo el registro de los datos de los autores y coautores y la presentación de su contenido.

El registro en el sistema y el posterior acceso mediante login y contraseña son obligatorios tanto para la postulación de trabajos como para el seguimiento del proceso editorial.

Una vez completada la presentación, los autores registrados recibirán un correo electrónico con un mensaje automático confirmando que el artículo ha sido enviado.

Es responsabilidad de los autores el correcto y completo llenado de los datos necesarios para que la postulación desencadene el flujo editorial de evaluación. La falta de datos personales y profesionales —como una breve biografía profesional y enlaces a los perfiles en Currículo Lattes y ORCiD—, así como de información de contacto (correo electrónico) de todos los autores, podrá implicar la inmediata denegación de la postulación, a criterio de los Editores. Es esencial que se introduzcan los datos completos de los autores para poder evaluar, en esta fase, si cumplen los requisitos de titulación exigidos por la revista, de acuerdo con las disposiciones de las directrices para autores

Por lo tanto, tan pronto como se recibe el artículo, lo primero que hacen los editores es verificar: (i) si todos los autores están registrados en la presentación y si su información personal está disponible en el sistema; (ii) si se ha adjuntado la declaración de autoría/coautoría; (iii) si el artículo se ajusta o no a la plantilla de la revista. Si alguno de estos criterios no se cumple, se podrá determinar, de inmediato, la notificación a los autores para que lo completen, a criterio de los editores.

Todas las notificaciones a los autores durante el flujo editorial se enviarán a las direcciones de correo electrónico registradas al momento de la postulación.

Una vez concluida la postulación, los autores recibirán un correo electrónico automático confirmando que el escrito ha sido sometido.

Fase 2. Evaluación preliminar (desk review)

La evaluación preliminar (desk review), realizada por uno de los Editores (Jefes o Adjuntos), es la primera evaluación del escrito, teniendo como objetivo analizar la compatibilidad formal y de contenido de la postulación con la política editorial de la RJTDH.

En esta etapa inicial se examinan los siguientes aspectos:

1. Adecuación temática: compatibilidad del tema y su abordaje con la política editorial de la RJTDH;

2. Ineditismo: confirmación de la originalidad del escrito, mediante el uso de herramienta electrónica antiplagio;

3. Condiciones objetivas de postulación: cumplimiento estricto de las reglas de postulación y directrices para autores establecidas por la RJTDH en cuanto a forma y contenido de artículos y reseñas.

Luego del análisis, el evaluador preliminar deberá responder a las siguientes preguntas, con opciones de respuesta y espacio para observaciones adicionales:

¿El texto es inédito y libre de plagio? (presentar evidencias)

¿El tema incumple alguna de las premisas de la política editorial de la RJTDH? (en caso afirmativo, justificar)

¿Qué reglas de formato de las "Directrices para autores" cumple el texto?

¿El escrito es compatible con la política editorial que prioriza el fenómeno social del trabajo como elemento de desarrollo humano? (en caso negativo, presentar evidencias)

Sólo en caso de rechazo en esta fase los autores serán notificados por correo electrónico de la decisión y sus fundamentos.

No habrá notificación en caso de aprobación, ya que los autores pueden seguir el proceso editorial mediante el sistema electrónico. Para ello, deben acceder al campo "Postulaciones activas".

La RJTDH estima realizar la evaluación preliminar en un plazo de hasta 30 (treinta) días desde la fecha de postulación.

Fase 3. Evaluación del mérito técnico-científico (double blind review)

Superada la evaluación preliminar, el escrito será sometido al procedimiento de evaluación doble ciego, realizada por al menos 2 (dos) especialistas en el área de conocimiento del tema abordado, no integrantes del Equipo Editorial y preferentemente con doctorado concluido.

La elección de los evaluadores (pareceristas ad hoc) corresponde a los Editores Jefes y Adjuntos, respetando el máximo de 2 (dos) designaciones por evaluador(a) por número publicado y, siempre que sea posible, evitando designaciones de evaluadores que también tengan escritos en evaluación para el mismo número.

Todos los escritos sometidos al flujo continuo serán evaluados bajo sistema doble ciego. Las excepciones, a criterio de los Editores Jefes, son:

(i) Artículos de autores invitados, no sujetos a evaluación; y

(ii) Submisiones para la composición de secciones especiales (p. ej., dossiers), donde podrá utilizarse el sistema blind review, en el que sólo los evaluadores conocen la identidad de los autores.

Los evaluadores deberán declarar no tener conflictos de interés, entendidos como de naturaleza personal, comercial, política, ideológica, académica o financiera.
Posteriormente, deberán responder una ficha de evaluación que incluye, entre otras preguntas:

¿El texto presenta claramente el problema abordado?

¿El contenido es innovador o aporta avances?

¿Se adecúa a la temática de la revista?

¿El título es adecuado y atractivo?

¿El resumen y las palabras clave reflejan el contenido?

¿Los objetivos están claros?

¿La metodología es adecuada?

¿La escritura es clara y precisa?

¿El marco teórico es adecuado para nivel de posgrado?

¿Sugiere inclusiones de citas o referencias?

La ficha permite recomendar:

Publicación sin cambios,

Publicación con correcciones,

Revisión para nueva evaluación,

Rechazo (con justificación).

El plazo estándar para entrega de parecer es de 20 (veinte) días, pudiendo ser modificado por los Editores.

La decisión final sobre la publicación corresponde exclusivamente a los Editores, incluso en caso de discrepancia entre pareceres.

El contenido de los pareceres será comunicado a los autores por medio de la plataforma, en el campo "Postulaciones Activas".

Se espera que los autores atiendan todas las recomendaciones. En casos excepcionales, podrán justificar el no cumplimiento.

La RJTDH busca concluir esta etapa en un plazo máximo de 120 (ciento veinte) días.

Fase 4. Edición

Una vez aprobado, el escrito pasa a revisión ortográfica y de conformidad con las reglas editoriales, realizada por un integrante especializado del Equipo Editorial.
Finalizada la edición, los autores serán notificados para revisar la versión editada, pudiendo solicitar correcciones menores mediante la plataforma (campo "Edición de texto").
Se requerirá a los autores declaración explícita de que:

El texto sigue siendo inédito;

Aprueban la versión editada y autorizan su publicación.

La falta de ineditismo o confirmación plena implicará el cierre del flujo editorial, con la debida notificación a los autores.

La RJTDH estima que esta fase concluirá en hasta 45 (cuarenta y cinco) días.

Fase 5. Maquetación y publicación

Aprobado el texto editado, se procede a su maquetación conforme al diseño gráfico de la RJTDH.

Concluida la maquetación, el escrito se registra en el Digital Object Identifier (DOI) y se publica en la plataforma online de la Revista.

Se estima que desde la maquetación hasta la publicación se requieran aproximadamente 30 (treinta) días.

Sin embargo, la decisión final sobre el momento de publicación corresponde exclusivamente a los Editores, pudiendo postergarla para cumplir criterios de evaluación o indexación externos.