Politicas
Periodicidad
La Revista Jurídica Trabajo y Desarrollo Humano publica volúmenes anuales, adoptando el sistema de publicación continua (rolling pass), según el cual todo artículo, reseña o traducción aceptado para publicación se publica en el volumen actual abierto.
Derechos de Autor
La Revista Jurídica Trabajo y Desarrollo Humano se reserva el derecho de autor de los trabajos publicados, conjuntamente con los autores. Al someter el artículo a la revista, el(la) autor(a) acepta la cesión gratuita del mismo. Los autores declaran que cualquier trabajo presentado, si es aceptado, no será publicado en ningún otro medio/lugar, salvo mediante expresa referencia completa a la publicación en esta revista.
Declaración de Derechos de Autor
Esta revista está licenciada bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 License (CC BY 4.0).
Esta licencia permite que otros remezclen, adapten y creen a partir de su trabajo, incluso con fines comerciales, siempre que otorguen el crédito correspondiente y licencien las nuevas creaciones bajo los mismos términos.
Archivado
La Revista Jurídica Trabajo y Desarrollo Humano utiliza el sistema LOCKSS (Lots Of Copies Keep Stuff Safe) para su preservación digital. Este sistema, desarrollado por la Universidad de Stanford, permite crear automáticamente una réplica de los archivos de la revista en un servidor remoto. Facilita la creación de archivos permanentes para preservación y restauración.
La RJTDH forma parte de la red creada por la Public Knowledge Project Preservation Network (PKP PN), y es posible confirmar la preservación digital haciendo clic en "ARCHIVAL STATUS" en la página de su ISSN o mediante su Manifiesto de Publicación.
El PKP desarrolló la PKP PN para preservar digitalmente las revistas publicadas en OJS. La PKP PN asegura que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital puedan ser preservadas para acceso a largo plazo. Permite que los gestores de revistas en OJS registren sus publicaciones para inclusión en la PKP PN, simplemente habilitando un plugin en su instalación de OJS y aceptando los términos del Acuerdo de Preservación.
La revista también está incluida en Directorios de Políticas Editoriales, como Diadorim.
Plagio y Similitud
Como parte de las acciones de valorización de la integridad académica y prevención del plagio en sus publicaciones, la Revista Jurídica Trabajo y Desarrollo Humano adopta un servicio de identificación de similitud textual utilizando como herramienta principal la plataforma CopySpyder.
Contribución de los autores
Al momento de la presentación, se solicita al autor(a) responsable el llenado de una declaración que describe la contribución efectiva de cada autor(a) del manuscrito presentado, conforme a la Taxonomía CRediT, cuyo propósito es promover la transparencia sobre las contribuciones en trabajos científicos.
La Taxonomía CRediT establece 14 tipos de colaboración, que deberán ser atribuidos a los autores conforme su participación en la elaboración del texto:
- Conceptualización: formulación o evolución de ideas, objetivos y metas generales de la investigación.
- Curaduría de datos: gestión de actividades para anotar (producir metadatos), limpiar y mantener los datos de investigación (incluyendo códigos de programa necesarios para interpretar los datos) para su uso inicial y posterior reutilización.
- Análisis formal: aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar los datos del estudio.
- Obtención de financiación: obtención de apoyo financiero para el proyecto que dio lugar a esta publicación.
- Investigación: realización de la investigación, experimentos o recopilación de datos/evidencias.
- Metodología: desarrollo o diseño de la metodología; creación de modelos.
- Administración del proyecto: responsabilidad de la gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la investigación.
- Recursos: provisión de materiales de estudio, reactivos, muestras de laboratorio, pacientes, animales, instrumentación, recursos computacionales u otras herramientas analíticas.
- Software: programación, desarrollo de software, diseño de programas informáticos; implementación de códigos de computación y algoritmos; pruebas de componentes de código existentes.
- Supervisión: liderazgo y supervisión para la ejecución y planificación de la actividad de investigación, incluyendo tutoría externa.
- Validación: verificación, como parte de la actividad o por separado, de la reproducibilidad o replicabilidad general de resultados/experimentos.
- Visualización: preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente visualización de datos.
- Escritura – borrador original: preparación, creación y/o presentación del borrador inicial del trabajo (incluyendo traducción sustantiva).
- Escritura – revisión y edición: preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado por miembros del grupo original de investigación, incluyendo análisis crítico, comentarios o revisiones — tanto antes como después de la publicación.
La inexistencia de contribución en al menos una de las formas mencionadas desautoriza la indicación de autoría en el manuscrito sometido o publicado, configurando incumplimiento de la política y de las directrices éticas en materia de publicación de la Revista Jurídica Trabajo y Desarrollo Humano.