Revisión por pares

La Revista Jurídica Trabajo y Desarrollo Humano define en su política editorial los siguientes criterios para el proceso de evaluación: adecuación al enfoque y alcance de la revista, a las normas técnicas (ABNT), gramaticales y formales de la revista, relevancia, contenido, coherencia textual y consistencia teórico-metodológica.

El proceso de evaluación consta de dos etapas, a saber:

Evaluación preliminar (desk review) realizada por los Editores Asistentes, destinada a verificar la adecuación del manuscrito a las instrucciones generales definidas en la política editorial y a analizar la similitud en todos los documentos sometidos a través de la plataforma CopySpider;

Evaluación del mérito técnico-científico (double blind review).

Después de la evaluación preliminar (desk review), cada manuscrito sometido será enviado a un Editor General o a un Editor Asistente para la designación de dos revisores externos, ajenos al equipo editorial, que posean el mismo grado académico o superior al del autor o autora de mayor titulación del manuscrito, para su evaluación mediante un formulario estándar, garantizándose el anonimato durante el proceso de evaluación. En caso de profunda divergencia entre los revisores, el manuscrito podrá ser sometido a la evaluación de un tercer revisor, para dirimir la discrepancia, a criterio de uno de los Editores Generales.

No obstante, se admite que hasta el 20% (veinte por ciento) de los trabajos publicados en determinado número sea aprobado por decisión exclusiva de los Editores Generales, en razón de su destacado mérito científico y de su relevancia en consonancia con la política editorial de la Revista. Otras excepciones al sistema de evaluación doble ciego serán objeto de deliberación puntual y divulgación previa por parte del Equipo Editorial.

La decisión final de los editores será comunicada al/los autor/es, junto con los pareceres anónimos (sugerencias y/o críticas). En los casos en que se soliciten modificaciones, los autores deberán depositar en el sistema OJS el manuscrito revisado, incorporando las sugerencias realizadas por los revisores, dentro del plazo definido por los editores, nunca inferior a 10 (diez) días. Para ello, deberán acceder a la revista con su contraseña, hacer clic en el enlace de "envíos activos" y luego en la opción "enviar archivo" en el campo “comentarios”.

Para una descripción detallada de cada etapa editorial de una sumisión, incluida la de evaluación por pares, consulte la sección “Flujo Editorial” en la página “Acerca de”.