Instrucciones para Autores
Presentación electrónica
Los autores deben enviar su trabajo a través del sistema de envío electrónico de la Revista, exclusivamente en formato Microsoft® Office Word o equivalente, observando que este contenido cumple estrictamente con el formato constante de la plantilla oficial disponible aquí y con las demás reglas de formato se indica a continuación. El envío y tramitación de los artículos es totalmente gratuito.
En el mismo acto de envío, como condición para recibir y continuar el flujo editorial, el responsable del envío deberá completar, firmar y remitir, en archivo separado del manuscrito y en formato “.pdf”, una declaración disponible aquí (declaración para artículos con un solo autor) y aquí (declaración para artículos con coautores).
El responsable del envío debe completar correctamente todos los campos del formulario de envío (metadatos), sin olvidar registrar la información de todos los autores del escrito, en particular mini biografías, correos electrónicos y enlaces de acceso a páginas personales en el Currículo Lattes (si existente) y plataforma ORCiD, respectivamente, en los campos "URL" y "ORCiD" del formulario de metadatos. Es necesario que todos los autores creen su propio perfil en la Revista para recibir información sobre el estado de la presentación en todas sus etapas.
El envío y procesamiento de artículos son completamente gratuitos.
Evaluación ciega
La revista utiliza el método de revisión por pares doble ciego (double-blind peer review). Esto significa que el manuscrito no puede contener ninguna información de autoría. Existe un espacio específico en la Plataforma sobre los autores, por lo que es necesario revisar adecuadamente el manuscrito antes de enviarlo, teniendo cuidado de no invalidar la evaluación. Use la herramienta Inspeccionar documento para buscar y eliminar datos ocultos e información personal de Word® o documentos equivalentes.
Durante el proceso de envío del manuscrito hasta la publicación del artículo, la identificación de la autoría está restringida a los Editores, y solo debe incluirse en el campo de registro del autor, durante el envío electrónico.
Número de autores y grado académico mínimo
No hay límite en el número de autores por artículo, pero al menos uno de los autores debería tener preferiblemente el título de doctor (a) y ser profesor permanente en el Programa de Posgrado del Sistema Nacional de Posgrado. No se aceptarán trabajos en los que al menos uno de los coautores no tenga título de maestro.
Formato
Plantilla: para conocer y descargar el modelo de artículo con el formato exigido por RJTDH, haga clic aquí.
Composición del texto: título (y traducciones), resúmenes estructurados y palabras clave (y traducciones), introducción, desarrollo y consideraciones finales, además de referencias.
Idiomas: se aceptan artículos en portugués, inglés, español, italiano, francés y alemán. Los artículos serán publicados en su idioma original. Los títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos escritos en portugués deben ser traducidos a dos idiomas extranjeros, a saber, inglés y español.
Número de páginas: entre 15 y 30 para artículos científicos y hasta 6 para revisiones críticas (pueden aceptarse excepciones, a discreción de los Editores).
Layout de hoja: A4 (3.0 cm arriba y a la izquierda y 2.0 cm abajo y a la derecha).
Formato de párrafo: justificado.
Espaciado: 1,5 cm entre líneas (resumen: simple - 1,0 cm).
Fuente: como se indica en la plantilla, tamaño 12 (resumen: tamaño 10).
Título: como se indica en la plantilla, con la primera letra en mayúscula, negrita y centralizado, seguido de traducciones al inglés, español o portugués (en caso de texto presentado originalmente en otro idioma)
Resumen estructurado y palabras clave: resumen entre 150-250 palabras, acompañado de 3 a 5 palabras clave, separadas por puntos. Formato de párrafo: justificado. Fuente: como se indica en la plantilla, tamaño 11. Localización: después del título y sus traducciones y seguido de las traducciones al inglés (abstract and keywords) y español (resumen y palabras clave). Los resúmenes y sus respectivas traducciones deberán observar necesariamente la siguiente estructura:
- Introducción: contextualización del problema/objeto de investigación;
- Objetivo: declaración del objetivo del trabajo, es decir, lo que el autor(es) pretende demostrar o describir;
- Metodología: indicación del método científico utilizado en la realización del estudio;
- Resultados: exposición sucinta de los principales resultados obtenidos;
- Conclusión: breve formulación de las conclusiones sobre los resultados alcanzados.
Citaciones directas (en el texto): como se indica en la plantilla, largas (más de 3 líneas): sangría de 4 cm desde el margen izquierdo, con tamaño de fuente 10 y espacio entre líneas simples (1,0 cm), sin utilizar comillas. Corto (hasta 3 líneas): uso de comillas, siguiendo las mismas pautas que para el texto actual, sin sangría especial. En el caso de citas directas, si provienen de un texto escrito en idioma extranjero, necesariamente deberán traducirse al idioma del artículo escrito, manteniendo la transcripción, en nota al pie, del pasaje en el idioma original. Por ejemplo, para artículos escritos en portugués, las citas directas de textos en inglés deben traducirse al portugués o al idioma actual del manuscrito en el cuerpo del texto, con la cita original transcrita en una nota al pie de página al portugués. Las citas directas en el pie de página no requieren sangría y deben observar el formato indicado en la plantilla.
Referencias: como se indica en la plantilla, sistema de llamada: numérico (no use "autor / datos", "Ididem", "Id. Ibid.", "Op. Cit.", "et al.", Entre otras abreviaturas, repitiendo las referencias completas a cada caso). En las referencias, es obligatorio seguir las reglas ABNT, es esencial mencionar el año, el lugar y, en el caso de referencias directas, la página. Si esta información no está disponible, ingrese s / l (sin loco), s / d (sin datos) y s / p (sin / página). No se requiere que los documentos electrónicos contengan la página, incluso en citas directas, sin embargo, si hay una paginación en la fuente original, se recomienda colocarla. Habilite todos los hipervínculos para acceder a las fuentes que los tienen en su descripción. Ejemplos:
Libros
SEN, Amartya Desenvolvimento como liberdade. Tradução: Laura Teixeira Motta. São Paulo: Companhia das Letras, 2010.
Libros Recopilación
KREIN, José Dari; CARDOSO JUNIOR, José Celso Pereira; BIAVASCHI, Magda de Barros; TEIXEIRA, Marilane Oliveira (org.). Regulação do trabalho e instituições públicas. São Paulo: Fundação Perseu Abramo, 2013.
Artículo de recopilación
ANTUNES, Ricardo. Trabalho e precarização numa ordem neoliberal. In: GENTILI, Pablo; GAUDÊNCIO, Frigotto (org.). A cidadania negada: políticas de exclusão na educação e no trabalho. 5 ed. São Paulo: Cortez, 2011. p. 35–48.
Revistas académicas
GÓMEZ GORDILLO, R. Reformas y contrareformas laborales en la segunda década del siglo XXI en España. Revista Jurídica Trabalho e Desenvolvimento Humano, v. 2, n. 1, 3 jul. 2019.
Artículo y/o reportaje de revista o boletín en medios electrónicos
MISES, Ludwig von. A teoria austriaca dos ciclos econômicos. Instituto Ludwig von Mises Brasil, [São Paulo], 29 set. 2023. Disponível em: https://mises.org.br/artigos/110/a-teoria-austriaca-dos-ciclos-economicos. Acesso em 1 out. 2025.
BENTO, Berenice. Necrobiopoder: quem pode habitar o Estado-nação? Cadernos Pagu, Campinas, n. 53, e185305, 2018. DOI: https://doi.org/10.1590/18094449201800530005. Disponível em: https://www.scielo.br/pdf/cpa/n53/1809-4449 cpa-18094449201800530005.pdf. Acesso em: 2 nov. 2020.
Artículo de periódico con autor
CARAZZAI, Estelita Hass. Trump agora promete acabar com política que separa famílias de refugiados. Folha de S. Paulo, São Paulo, 20 jun. 2018. Disponível em: https://www1.folha.uol.com.br/mundo/2018/06/trump-agora-promete-acabar-com-politica-que-separa-familias-de-refugiados.shtml. Acesso em: 20 jun. 2018.
Artículo de periódico sin autor
TRUMP agora promete acabar com política que separa famílias de refugiados. Folha de S. Paulo, São Paulo, 20 de jun. de 2018. Disponível em: https://www1.folha.uol.com.br/mundo/2018/06/trump-agora-promete-acabar-com-politica-que-separa-familias-de-refugiados.shtml. Acesso em: 20 jun. 2018.
Artículo o reportaje de sitio web o blog en Internet con autor
VALDEZ, Robson Coelho. Como o capitalismo associa-se às mudanças climáticas? Outras Palavras, 2020. Disponível em: https://tecnoblog.net/247801/golpe-whatsapp-clonagem-celular-politicos/. Acesso em: 27 ago. 2020.
Artículo o reportaje de un sitio web o blog en Internet sin autor
MPT alerta: trabalho infantil viola direitos humanos e impede progresso social e econômico do país. Ministério Público do Trabalho em Campinas, 2020. Disponível em: http://www.prt15.mpt.mp.br/2-uncategorised/1148-mpt-alerta-trabalho-infantil-viola-direitos-humanos-e-impede-progresso-social-e-economico-do-pais. Acesso em: 27 ago. 2020.
Legislación en medios impresos
BRASIL. Lei nº 10.406, de 10 de janeiro de 2002. Institui o Código Civil. Diário Oficial da União: seção 1, Brasília, DF, ano 139, n. 8, p. 1-74, 11 jan. 2002.
Legislación en medios electrónicos
BRASIL. Constituição (1988). Constituição da República Federativa do Brasil. Texto constitucional promulgado em 5 de outubro de 1988, com as alterações adotadas pelas Emendas Constitucionais nos 1/1992 a 76/2013, pelo Decreto Legislativo nº 186/2008 e pelas Emendas Constitucionais de Revisão nºs 1 a 6/1994. 40.ed. com índice. Brasília: Centro de Documentação e Informação (CEDI), 2013. 464 p. Disponível em: http://www2.camara.leg.br/atividade-legislativa/legislacao/Constituicoes_Brasileiras/constituicao1988.html. Acesso em: 10 jun. 2019.
BRASIL. Lei nº 12.527, de 18 de novembro de 2011. Regula o acesso a informações previsto no inciso XXXIII do art. 5º, no inciso II do § 3º do art. 37 e no § 2º do art. 216 da Constituição Federal; altera a Lei nº 8.112, de 11 de dezembro de 1990; revoga a Lei nº 11.111, de 5 de maio de 2005, e dispositivos da Lei nº 8.159, de 8 de janeiro de 1991; e dá outras providências. Diário Oficial da União: Atos do Poder Legislativo, Brasília, DF, 18 nov. 2011. Seção 1, p. 1-4. Disponível em: http://pesquisa.in.gov.br/imprensa/jsp/visualiza/index.jsp?data=18/11/2011&jornal=1000&pagina=1&totalArquivos=12. Acesso em: 10 jun. 2019.
Jurisprudencia en medios electrónicos
BRASIL. Supremo Tribunal Federal. Ação direta de inconstitucionalidade nº 3510/DF – Distrito Federal. Relator: Ministro Ayres Britto. DJe: 29 maio 2008. Disponível em: https://jurisprudencia.stf.jus.br/pages/search/sjur178396/false. Acesso em: 10 jun. 2014.
BRASIL. Ministério Público do Trabalho. Ação Civil Pública nº 0022200-28.2007.5.15.0126. Ajuizada pelo MPT em Campinas/SP em face de Shell Brasil Ltda. e Basf S.A. Campinas: [PRT-15], [2007]. [caso não haja meio oficial de publicação, destacar o título e número da ação]
Documento publicado en redes sociales
THEATRO MUNICIPAL DO RIO DE JANEIRO. Visitas guiadas para escolas. Rio de Janeiro, 7 fev. 2019. Facebook: @theatro.municipal.3. Disponível em: https://www.facebook.com/theatro.municipal.3/photos/a.29957683008 7637/2295642367147730/?type=3&theater. Acesso em: 9 fev. 2019.
CNPq. Maternidade no Lattes: CNPq anuncia inclusão de novo campo no currículo Lattes. Brasil, 8 abr. 2021. Instagram: @lattes.curriculo. Disponível em: https://www.instagram.com/lattes.curriculo/p/CNaPul9jeHO/?next=%2 Fpondsidehk%2Ffeed%2F&locale=%E8%B6%B3%E7%90%83%E6% 8A%95%E6%B3%A8%E7%B3%BB%E7%BB%9F(%E5%BE%AE%E 35 4%BF%A1mos058)0v5v. Acesso em: 9 nov. 2024.
BARTOLO, Ana Beatriz. Dona do Google, Alphabet supera expectativas e ações sobem no pós-mercado de NY. São Paulo, 2024. X: @valorinveste. Disponível em: https://x.com/valorinveste/status/1851369846044246027. Acesso em: 29 out. 2024.
Correspondencia en medios electrónicos
SILVA, Yara Ribeiro de Moura. Produção científica. Destinatário: Sergio Silva. 12 jul. 2018. 1 mensagem eletrônica. Enviada por e-mail.
PORTELA, Patrícia de Oliveira. [Divulgação Projeto Biblios]. Destinatário: BCMON Atendimento. 18 jan. 2021. 1 mensagem eletrônica. Enviada por WhatsApp.
Lives - Transmisiones en vivo
ABORDANDO plágio e autoplágio em trabalhos acadêmicos. Palestrante: Natácia Evangelista de Lima. Mediadora: Rosane Garcia Collevatti. [Goiânia]: UFG, 6 ago. 2020. 1 vídeo (90 min). Live. Disponível em: https://www.youtube.com/ watch?v=GXQLeJGFqKs. Acesso em: 12 nov. 2020
Aspectos destacados: las palabras extranjeras, los términos técnicos o resaltados deben estar en cursiva. Comillas solo para citas directas. La cursiva no debe usarse para resaltar palabras, sino negrita, excepto en el caso de citas directas, cuando es necesario transcribir literalmente como se muestra en la fuente, pero, en este caso, es necesario indicar, entre paréntesis, "[cursiva en el original]".
Figuras, gráficos y tablas: las figuras deben tener la resolución máxima posible, con una resolución mínima de 300 dpi. Para las Figuras, Gráficos y Tablas, el título debe insertarse en la parte superior, con números arábigos, centrado, guión y título, tamaño 12 en negrita; en la parte inferior, la fuente (referencia al documento del que se extrajo la información / datos) tamaño de fuente 10, centrada.
Agradecimientos: después de completar el texto, se pueden insertar apéndices, anexos y agradecimientos. Los agradecimientos sirven para referirse a cualquier subvención o institución de apoyo financiero para la investigación.
Aquí se puede acceder a una plantilla que contiene un modelo de artículo con el formato requerido por el RJTDH.
Declaración de presentación y verificación
Los autores son responsables del contenido de los textos. La presentación implica que el trabajo no ha sido publicado, que no está bajo análisis / consideración para su publicación en otro medio / lugar y que la publicación final es aceptada por todos los autores y autores involucrados.
Declaración de conflicto de intereses y uso de detalles clínicos, datos e imágenes del paciente
La Revista requiere la declaración de cualquier interés conflictivo en relación con el trabajo presentado. El autor o autor responsable de la presentación está obligado (o) a esta declaración, en nombre de todos los coautores o coautores del documento. Si el artículo involucra estudios en pacientes o voluntarios, la aprobación necesaria por parte del Comité de Ética, así como el consentimiento informado individual de cada participante, el número del Protocolo del Comité de Ética en Investigación (CEP) debe incluirse como parte del documento.
Aviso de copyright
La Revista se reserva los derechos de autor del trabajo publicado, junto con los autores, y, al enviar el artículo a la revista, el autor acepta la cesión gratuita del artículo. Los autores declaran que cualquier trabajo presentado, en caso de ser aceptado, no será publicado en otro medio/lugar, salvo con la expresa mención completa a la publicación de la Revista.