Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista Jurídica Trabajo e Desarrollo Humano - Revista de la Procuraduría Regional del Trabajo de la 15ª Región es una publicación continua editada por la Procuraduria Regional del Trabajo de la 15ª Región (unidad del Ministerio Público del Trabajo con sede en Campinas, estado de São Paulo) que se centra prioritariamente en el fenómeno social del trabajo como elemento del desarrollo humano.
Creada en el año 2018, desde entonces se dedica a publicar trabajos científicos o técnico-científicos de naturaleza teórica o empírica que, provenientes de las más diversas áreas del conocimiento, se caractericen por examinar una o más dimensiones del fenómeno social del trabajo relacionadas con las normas jurídicas y su aplicación en la sociedad.
La RJTDH tiene como objetivo fomentar reflexiones rigurosas que contribuyan a la reducción de las desigualdades materiales, garantizando el acceso de toda la población a un nivel de vida de calidad y a la efectividad de sus derechos básicos, sin discriminación por género, raza, etnia, edad, orientación sexual, condición física o intelectual. Los artículos, reseñas y traducciones publicados deben estar en consonancia con las siguientes premisas:
- compromiso con los principios éticos y el respeto a la dignidad humana en las relaciones laborales;
- reconocimiento de la asimetría inherente a la relación de trabajo, en perjuicio de quien detenta la fuerza de trabajo;
- atención a los fundamentos científicos relacionados con los Derechos Humanos, el Derecho y Proceso del Trabajo y áreas afines;
- diálogo entre teoría y práctica, investigación cualitativa y cuantitativa, realidad y conocimiento, orientado a la reducción de las desigualdades sociales.
Dentro de su alcance y conforme a sus premisas editoriales, la RJTDH se interesa por reflexiones jurídicas y de áreas afines que sean de origen y alcance local, regional, nacional e internacional, valorando la diversidad de los estados y países de procedencia de los autores y de los miembros de su consejo editorial.
Historia de la Revista
La RJTDH fue creada y su equipo editorial designado mediante la Portaría GPC/PRT15 nº 081, de 21 de mayo de 2018, firmada por la entonces Procuradora Jefa de la Procuraduría Regional del Trabajo de la 15ª Región – unidad regional del Ministerio Público del Trabajo con sede en la ciudad de Campinas/SP –, con el objetivo de ofrecer tanto al público interno (miembros y servidores) como al público en general un medio de publicación científica o técnico-científica calificada, procedente de las más diversas áreas del conocimiento, pero sin descuidar su dimensión jurídica, respetando la política de acceso abierto, contribuyendo así al debate público sobre las variadas dimensiones y manifestaciones del fenómeno social del trabajo, considerado necesariamente como un elemento crucial para el desarrollo humano.
Publicada originalmente con periodicidad semestral, en 2020 la RJTDH adoptó el sistema de publicación continua (rolling pass) en volúmenes anuales.
Desde su primera publicación, la RJTDH se mantiene firme en su propósito de difundir trabajos científicos calificados que aborden las múltiples dimensiones del fenómeno del trabajo, desde una perspectiva humanista y comprometida con la protección de la dignidad humana y de los derechos sociales y laborales, constituyéndose así en un repositorio de información y reflexión científica que contribuye al fortalecimiento del debate público y de la actuación jurisdiccional, siempre desde una perspectiva ética y jurídica que, en definitiva, conforma la esencia de la misión institucional del Ministerio Público del Trabajo.
Historia sobre el Qualis
Creado en 1988, el Qualis es un sistema de clasificación de revistas científicas que permite evaluar la calidad de la producción de los programas de posgrado brasileños, mediante la clasificación de las revistas utilizadas por los programas para la difusión de sus investigaciones.
La clasificación es realizada por los comités de consultores de cada área de evaluación del conocimiento, siguiendo criterios previamente definidos en el ámbito del Consejo Técnico-Científico de Educación Superior (CTC-ES) de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES), fundación vinculada al Ministerio de Educación.
Según la última clasificación del Qualis para el área de Derecho (área madre) correspondiente al cuatrienio 2017-2020, publicada en la plataforma Sucupira, mantenida por CAPES, la RJTDH fue clasificada en el estrato A3, dentro de los estratos posibles, en orden decreciente: A1 (más alto); A2; A3; A4; B1; B2; B3; B4; y C.
Sucupira-Qualis (2017-2020)
La clasificación alcanzada refleja la relevancia y la calidad de las contribuciones de las investigadoras e investigadores que confiaron en la RJTDH para la presentación de sus artículos, traducciones y reseñas, así como la calidad de los dictámenes elaborados por las evaluadoras y evaluadores de los escritos sometidos.
Contacto para información
rjtdh-prt15@mpt.mp.br